¡ Que importantes son las relaciones humanas en la vida !
Piénsalo gran parte de las cosas realmente grandes de la vida te han llegado gracias a las relaciones humanas: la pareja con la que has formado una familia posiblemente te la presentó un amigo; el puesto de trabajo que ocupas lo conseguiste por un conocido que te dijo que había salido una oportunidad en la empresa en la que ahora trabajas; tus compañeros del MBA se han acabado convirtiendo en parte de tus mejores amigos, o incluso ese jefe con el que comenzaste tu relación con desconfianza se ha convertido con los años en tu mejor asesor y mentor.
Pues a pesar de estos hechos muchas veces el profesional no cuida lo suficiente las relaciones humanas, porque está claro que las relaciones hay que cuidarlas para que puedan crecer.
En mi libro «El Misterio de Reinventarse» propongo que cada profesional tiene que trabajar y cultivar 4 relaciones importantes en su carrera profesional (más allá de la vida personal, que eso daría para otro libro enterito 😅):
Vamos a empezar por el jefe. Realmente la relación con tu jefe es muy importante. Esa relación va a marcar de manera muy importante tu futuro profesional en el corto plazo … o quizás no tan corto. Cuando llevas bastantes años de carrera profesional, y has podido tener bastantes jefes, es más fácil valorar cómo puede impactar un buen jefe o un mal jefe a tu carrera profesional. Te va a ayudar mucho en tu desarrollo y sin duda saber crear una relación sana con tu jefe es muy importante.
La relación con tu jefe es crítica tanto mientras es tu jefe como en el futuro, especialmente si ha sido un buen jefe, ya que puede ser la persona que te aconseje o te recomiende.
Aquí te propongo algunas ideas para trabajar la relación con tu jefe o tus jefes anteriores:
En el caso de que el jefe seas tú, la relación con tus colaboradores es también muy importante. Jefe hay uno (incluso a veces puedes tener más de uno), pero colaboradores en general hay algunos más, y en general cada uno es «de su padre y de su madre» con lo que la relación con varios colaboradores, con diferentes personalidades, necesidades, capacidades e incluso relaciones entre ellos no es fácil muchas veces. Si tener un buen jefe es un gran activo, tener un gran equipo de colaboradores con los que tengas buena relación personal creo que todavía es más importante.
Como decía mi querido y añorado jefe Conrado de Miranda, «tu labor como jefe no es hacer, es hacer que tu equipo haga»
Y tener buena relación con tu equipo es clave. En la imagen puedes ver algunas ideas sobre cómo construir una buena relación con tu equipo
Personalmente pienso que la relación con tu equipo no acaba después del día que tú o un colaborador deja el equipo. Siempre existirá en la distancia una cierta responsabilidad de apoyo a las personas que fueron tus colaboradores
La tercera relación humana importante a cuidar en tu vida profesional es la que mantienes con tus compañeros. No son tus jefes, no son tus colaboradores, pero ahí están y pueden marcar mucho tu presente y futuro. Creo que esta relación a veces es muy descuidada por no ser capaz de trabajar más en equipo y colaborar. A veces gran parte de los éxitos de los proyectos de tu equipo están condicionados por las relaciones que mantienes con tus pares. Y en esa relación hay que invertir generosamente. Un curso, por ejemplo, se puede convertir en la mejor herramienta para conocer más a ese compañero con el que por el desgaste del día a día de la empresa se hace difícil trabajar una relación de confianza.
Y por último, ¿ cómo es tu relación con lo que he llamado el «ecosistema profesional externo» ? ¿ Tus clientes, proveedores, competidores, agentes del sector … ? En ese colectivo hay mucho valor para tu carrera profesional tanto hoy como en el futuro. Muchas veces no somos conscientes de lo importante que es el cómo tratamos a ese proveedor, al que posiblemente no vamos a poder contratar, pero que se merece el respeto y parte de nuestro tiempo, y que puede necesitar de una reunión con nosotros para justificar un mal trimestre de ventas ante su jefe. Algunos de las personas que han formado mi ecosistema profesional externo, como proveedores, clientes o competidores se han acabado convirtiendo gracias a lo que puede unir un proyecto que se complica en grandes amigos personales. Hay que trabajarse muy bien el ecosistema como herramienta de futuro profesional. En la imagen tienes algunas ideas para analizar si estás dando la suficiente importante a este colectivo
Como suele ser posiblemente uno de los colectivos más abandonados, te dejo aquí algunas ideas para poder ponerte en marcha en mejorar tus relaciones con este grupo tan importante
Estoy muy agradecido a todas las personas que me han ayudado a poder crecer profesionalmente a lo largo de mi carrera
Puedo decir que soy muy afortunado por haber tenido magníficos jefes, colaboradores, compañeros y partners profesionales. Esta red para mi es uno de mis principales activos, que sigue creciendo con clientes, alumnos, compañeros …
Espero que estas herramientas y sobre todo el facilitarte un modelo en el que trabajar, te ayude a potenciar tus relaciones profesionales, que son siempre un gran activo profesional y personal. En mi caso, dentro de mi proceso de reinvención, las relaciones humanas han sido clave para poder desarrollar mi nueva carrera profesional.